Acceso LatAm es una columna de contenido en español sobre antilavado de dinero y la prevención de crímenes financieros, enfocada en la comunidad de América Latina y el Caribe.
Nuestro contribuidor es Juan Carlos Ariza, CAMS-FCI, director de cumplimiento, Banco Davivienda International (Miami). Si desea contribuir a esta columna o tiene algún tema que desee sugerir, envíe un correo electrónico a editor@acams.org.
De acuerdo con información manejada por diferentes organismos internacionales, importantes montos de dinero originados por prácticas corruptas cambian de manos cada año, originando un impacto negativo en las sociedades. Según información provista por el Banco Mundial, cada año se pagan sobornos por más de un...
Toda planificación fiscal se verá siempre revelada en el patrimonio, esta fue una de las conclusiones matemáticas a la que llego en la capacitación sobre Controles Tributarios y su Relación con el Lavado de Activos donde funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador...
Desde inicios del siglo XXI, uno de los retos más importantes a los que se han enfrentado todas las empresas a nivel mundial, es la automatización de sus procesos; sin importar el negocio. Demostrando así que la institución que no automatice sus procesos (especialmente aquellos...
Céteris páribus» es una frase que usan los economistas cuando se analiza una variable económica, aislando la incidencia que puede tener de otras en una misma ecuación. Algo similar está ocurriendo por parte de algunos analistas cuando opinan sobre el lavado de activos al referirse...
En el combate contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la mayoría de los países han demostrado un nivel adecuado de cumplimiento implementado normas a seguir en sus programas nacionales y en sus marcos regulatorios. No obstante, a la hora de ejecutar y...
A través de los años veinte se prohibió a nivel nacional la producción, venta, transporte, procesamiento y consumo de licor en EE.UU. con el fin de prevenir los efectos nocivos del consumo de alcohol en la sociedad. Al mismo tiempo emergieron bandas del crimen organizado...
Las organizaciones delictivas saben que para ingresar dinero ilícito a las instituciones financieras, necesitan incurrir gastos que les permitan encubrir este crimen. Es así que los grupos especializados en lavar dinero crean empresas de fachada, simulan facturaciones por operaciones inexistentes, contratan testaferros para que movilicen...
Hoy en día, la función de cumplimiento está adquiriendo relevancia no sólo dentro del sector financiero tradicional, como las instituciones financieras, los administradores de activos, los proveedores de servicios empresariales y fiduciarios, sino también de sectores no tradicionales como los proveedores de servicios de activos...
Actualmente estamos viviendo una época donde constantemente estamos recibiendo información diversa sobre la pandemia del COVID-19 a través de los medios de comunicación y las redes sociales, tomando muchas veces la información que nos llega como certera. Sin embargo, es importante preguntarse: ¿Qué es verdad...
A nivel mundial, la humanidad ha percibido una profunda crisis moral motivada por la violencia, la corrupción y la falta de ética desde hace algunos años. Está ampliamente demostrado que las prácticas corruptas son perjudiciales para la humanidad y para un Estado democrático con estricto...