ACAMS Conexión es un boletín exclusivo para los miembros de ACAMS que se envía por correo electrónico. El boletín le proporciona a los miembros información actual sobre antilavado de dinero (ALD), las últimas tendencias de la delincuencia financiera y las más recientes novedades de la comunidad de ACAMS. ACAMS Conexión mantiene a los miembros de ACAMS actualizados en las buenas prácticas del sector.

Recién Publicados

Dar el salto a la gestión

El mundo del antilavado de dinero (ALD) ofrece muchas carreras a todos los niveles en muchos sectores, como la banca, la tecnología financiera (fintech, en inglés), el juego, los préstamos, los seguros y muchos otros. Los niveles profesionales pueden incluir analistas principiantes, investigadores experimentados, jefes de equipo, supervisores, gerentes y jefes de departamento.


Aguas turbulentas: Negociar las complejidades de la debida diligencia en materia de sanciones

En un pasado no muy lejano, una gran institución financiera internacional estaba sopesando una oportunidad de oro. Se le pidió que financiara un importante proyecto manufacturero en Asia Central. El proyecto parecía sostenible y bien situado para ofrecer un sólido rendimiento de la inversión. Sin embargo, la empresa estaba siendo llevada a cabo por un consorcio que incluía un conglomerado ruso de gran envergadura.


¿Cuáles son los «Sunday Scaries»?

Se cree que el término «Sunday Scaries» (miedo dominical), a veces denominado «Sunday Blues» (tristeza dominical), se acuñó en 2009 o alrededor de esa fecha. Existe cierto debate sobre quién creó el término. Algunos dicen que fue una persona que acabaría convirtiéndose en influencer de TikTok.


El caso Odebrecht y su impacto en América Latina: Una herida abierta

El caso Odebrecht es quizás el escándalo de corrupción más sonado de América Latina en la última década. Este conglomerado brasileño, con presencia en diversas industrias, especialmente la construcción, no solo dejó su marca con grandes proyectos de infraestructura, sino también con un esquema masivo de sobornos que afectó a numerosos países en la región.


Más Artículos

La lucha contra la explotación infantil en el internet, con Adam Levine

En este episodio de Financial Crime Matters, Kieran Beer habla con Adam Levine, director de Participación Gubernamental del Child Rescue Coalition (CRC). Levine y Beer hablan de los esfuerzos de la CRC para permitir que las fuerzas de seguridad rastreen el material de abuso sexual infantil en el internet hasta sus creadores y recopiladores.


Trabajo remoto y privacidad de la información

La pandemia de COVID-19 ha provocado un cambio significativo en la forma en que trabajamos, siendo el aumento del trabajo remoto uno de los cambios más notables. Con muchas oficinas y lugares de trabajo cerrando o limitando la capacidad, las empresas se vieron obligadas a adoptar el trabajo remoto para continuar con sus operaciones, lo que resultó en una mayor dependencia de la tecnología y las herramientas de comunicación digital, como videoconferencias, mensajería instantánea y software de gestión de proyectos.


Ni lluvia ni nieve: La lucha contra las amenazas de los crímenes financieros al Servicio Postal de EE.UU.

En este episodio de Financial Crime Matters, Kieran Beer habla con Michael Bruno, del Servicio de Inspección Postal de EE.UU., quien es el gerente del programa contra el lavado de dinero en la sede nacional del servicio. Bruno detalla algunos de los esfuerzos del Servicio de Inspección para abordar el robo de cheques bancarios que son «lavados» para cambiar fraudulentamente los beneficiarios y los montos y que con demasiada frecuencia son robados durante ataques violentos a los carteros.


Política de pueblo pequeño, grandes robos

La zona de Front Royal-Condado de Warren, en Virginia, es conocida por sus colinas onduladas y sus tranquilos suburbios. A pesar de su proximidad a Washington, D.C., Front Royal se mantiene alejada del ajetreo de las grandes ciudades. Sus ciudadanos son muy unidos y están orgullosos de su comunidad local. Por eso, la conmoción que sintió la comunidad fue palpable cuando uno de los suyos les traicionó.


Enjuiciamiento de delincuentes de criptomonedas, con Claudia Quiroz

En este episodio de Financial Crime Matters, Kieran Beer habla con Claudia Quiroz, directora del Equipo Nacional de Control de Criptomonedas (NCET, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de los EE.UU. Quiroz y Beer hablan sobre el aumento de los delitos relacionados con criptomonedas que hicieron necesaria la creación del NCET hace tres años y los esfuerzos posteriores del equipo para enjuiciar a los depredadores cibernéticos y confiscar las ganancias de sus delitos.


¿Cuáles son los «Sunday Scaries»?

Se cree que el término «Sunday Scaries» (miedo dominical), a veces denominado «Sunday Blues» (tristeza dominical), se acuñó en 2009 o alrededor de esa fecha. Existe cierto debate sobre quién creó el término. Algunos dicen que fue una persona que acabaría convirtiéndose en influencer de TikTok.


El caso Odebrecht y su impacto en América Latina: Una herida abierta

El caso Odebrecht es quizás el escándalo de corrupción más sonado de América Latina en la última década. Este conglomerado brasileño, con presencia en diversas industrias, especialmente la construcción, no solo dejó su marca con grandes proyectos de infraestructura, sino también con un esquema masivo de sobornos que afectó a numerosos países en la región.


Aguas turbulentas: Negociar las complejidades de la debida diligencia en materia de sanciones

En un pasado no muy lejano, una gran institución financiera internacional estaba sopesando una oportunidad de oro. Se le pidió que financiara un importante proyecto manufacturero en Asia Central. El proyecto parecía sostenible y bien situado para ofrecer un sólido rendimiento de la inversión. Sin embargo, la empresa estaba siendo llevada a cabo por un consorcio que incluía un conglomerado ruso de gran envergadura.


Dar el salto a la gestión

El mundo del antilavado de dinero (ALD) ofrece muchas carreras a todos los niveles en muchos sectores, como la banca, la tecnología financiera (fintech, en inglés), el juego, los préstamos, los seguros y muchos otros. Los niveles profesionales pueden incluir analistas principiantes, investigadores experimentados, jefes de equipo, supervisores, gerentes y jefes de departamento.