Acceso LatAm es una columna de contenido en español sobre antilavado de dinero y la prevención de crímenes financieros, enfocada en la comunidad de América Latina y el Caribe.
Nuestro contribuidor es Juan Carlos Ariza, CAMS-FCI, director de cumplimiento, Banco Davivienda International (Miami). Si desea contribuir a esta columna o tiene algún tema que desee sugerir, envíe un correo electrónico a editor@acams.org.
El mercado negro de armas en Latinoamérica es un problema que ha persistido durante décadas, causando estragos en la seguridad de la región. Además de representar una amenaza directa para la vida de las personas, este comercio ilícito está intrínsecamente vinculado al lavado de dinero,...
El mundo del deporte es muy dinámico y genera mucha actividad económica, tanto lícita como ilícita. La actividad ilícita es la que trataremos en esta ocasión. En los deportes, entre más alta sea la ganancia, más alto es el riesgo de lavado de dinero. El...
Existen diversas estadísticas sobre el impacto de los delitos financieros y sus múltiples modalidades cibernéticas, las cuales tienen impactos por monto y número de recurrencia. Estos datos se derivan principalmente de las denuncias judiciales, investigaciones internas o por la respuesta de cuestionarios requeridos a diferentes...
El objetivo de los manuales de organización y funciones es optimizar los procedimientos operativos de los puestos de trabajo—basándose en la normatividad interna, ya sea por normas legales impuestas por las entidades reguladoras—o aquellas creadas explícitamente por la organización. Esta gobernanza (emisión de normativa interna),...
La minería ilegal acontece junto a una serie de actividades ilícitas que van desde la importación irregular de precursores químicos y maquinaria hasta la venta de recursos extraídos ilegalmente, que incluye el lavado de dinero y la reinversión de las ganancias ilícitas en el desarrollo...
En los últimos años, el gobierno de EE.UU. ha intensificado su estrategia anticorrupción en Centroamérica, particularmente en el lavado de dinero, el narcotráfico y la corrupción. Lo anterior incluye la imposición de sanciones a personas naturales y entidades que estén involucradas en actividades ilícitas. Este...
Dentro del territorio peruano y boliviano, la bonanza de la exportación de oro a partir del año 20031 no solo atrajo a la gran inversión minera, sino que también originó el incremento de una minería ilegal que años anteriores era incipiente. Adicionalmente se produjo una...
De acuerdo con información manejada por diferentes organismos internacionales, importantes montos de dinero originados por prácticas corruptas cambian de manos cada año, originando un impacto negativo en las sociedades. Según información provista por el Banco Mundial, cada año se pagan sobornos por más de un...
Toda planificación fiscal se verá siempre revelada en el patrimonio, esta fue una de las conclusiones matemáticas a la que llego en la capacitación sobre Controles Tributarios y su Relación con el Lavado de Activos donde funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador...
Desde inicios del siglo XXI, uno de los retos más importantes a los que se han enfrentado todas las empresas a nivel mundial, es la automatización de sus procesos; sin importar el negocio. Demostrando así que la institución que no automatice sus procesos (especialmente aquellos...